sábado, 1 de noviembre de 2014

PERFIL DEL PROFESIONAL




              DEYSI QUIÑONES BASTIDAS

      a.    PROFESION
           Lic. Biología y Química
      b.    AREAS QUE TRABAJA
           Matemática y química
      c.     CORREO ELECTRONICO




GONZALO SANCHEZ

a.       PROFESION
Lic.  CIENCIAS SOCIALES
TECNICO AGRICOLA
b.      AREAS QUE TRABAJA
SOCIALES
AGROPECUARIAS
c.       CORREO ELECTRONICO
gsrupestre@gmail.com





ISRAEL GUZMAN GIRON

a.     PROFESION
Lic. En ética y Ciencias Religiosas
b.              AREAS QUE TRABAJA
Religión, ética y sociales (democracia)
c.             CORREO ELECTRÓNICO

Isra1970@hotmail.com

NOMBRE EL PROYECTO

“CANTEMOS A COLOMBIA, CANTEMOS NUESTROS HIMNOS"


DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

AREAS QUE LA INTEGRA



CIENCIAS SOCIALES






CONSTITUCION POLITICA Y DEMOCRACIA











ÉTICA

DEPARTAMENTO – MUNICIPIO – INST EDUCATIVA TOLIMA – PRADO JOSÉ CELESTINO MUTIS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA
JOSÉ CELESTINO MUTIS
 Vereda Montoso 
Municipio de Prado
Departamento del Tolima



VEREDA MONTOSO


SEDE PRINCIPAL




JUSTIFICACION







Ante la necesidad de rescatar LA IDENTIDAD NACIONAL Y el respeto por los himnos patrios,  nuestro grupo de trabajo considera que en la Sede Principal se debe intensificar la acción para el desarrollo de la estrategia “CANTEMOS A COLOMBIA, CANTEMOS  NUESTROS HIMNOS”,  desde  las ÁREAS DE  sociales,   ética  y  Constitución  Política  y Democracia.


mEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LAS Tics comoherramienta fundamental para despertar el sentimiento patrio y el respeto por nuestros ssimbolos patrios.  es prioritario que desde el aula en los primeros años de escolaridad se le enseñe a los educandos el desarrollo de habilidades tecnológicas que les permitan afianzar valores civicos, eticos y morales.

PROBLEMA DEL PROYECTO



Los estudiantes de la institución educativa JOSE CELESTINO MUTIS de laVereda Montoso del municipio de Prado (Tolima) cantan con gran fervor los himnos patrios durante la primaria hasta el grado sexto.  Al  llegar a la secundaria a partir  de los grados 7 a 11 se inhiben al momento  de  entonar  los  himnos  patrios.  Se  evidencian  LA FALTA DE IDENTIDAD NACIONAL, los  cambios propios de la pubertad como la inseguridad y el temor, la influencia de anti valores, el compromiso de los directores de grado y la ausencia de escenarios amplios y  sombreados para el  desarrollo  de las izadas de bandera.

En consecuencia se genera apatía, LA CUAL se mide a través de la charla, la risa, el desmayo, la disculpa para no hacer la fila y otras incomodidades como la radiación solar efecto del calentamiento global.


Finalmente los estudiantes de los agrados 7 a 11 son indiferentes ante los simbolos patrios hasta el grado de darle poca importancia y relevancia al fervor patrio que debe tener cada buen ciudadanhasta el grado de darle poca importancia y relevancia al fervor patrio que debe tener cada buen ciudadano.

OBJETIVO






 GENERAL
Incentivar  en los estudiantes de los grados 7 a 11 de la Institución Educativa José Celestino Mutis de la vereda Montoso Prado (Tol.)  el sentimiento patrio a través de herramientas tecnológicas pedagógicas   que motiven el reconocimiento y valoración de los símbolos patrios.
   
 ESPECIFICO
·         Diseñar un video de los respectivos himnos, en el cual se integren imágenes y sonido a partir de la       utilización de la herramienta Movie Maker y los software Word y power point.
·         Despertar el fervor patrio haciendo que el educando se aprenda los himnos de Colombia, Tolima         y el municipio de Prado escuchándolos reiteradamente en tablet, ipod, celulares y otros                       dispositivos electrónicos.
·         Entonar los himnos de Colombia, Tolima y el municipio de Prado utilizando el karaoke.

·         Conocer la historia y el significado de los símbolos e himnos emblemáticos de Colombia.